
Los valores son universales; son compartidos por la mayoría de personas, independientemente de su ideología, su nacionalidad o su cultura. Además, contribuyen al bienestar común y suelen trans-mitirse entre las personas.
Clasificación
Se pueden clasificar en cinco tipos: naturales, económicos, político-sociales, estéticos y éticos-morales. Cada uno de ellos cumple una función y dependiendo de la clasificación, se puede establecer su importancia.
– Valores políticos y sociales: los que permiten la convivencia.
– Valores económicos: estos garantizan que una persona pueda subsistir donde habita, incluye aspectos como los bienes materiales, puestos de trabajo y los medios que un individuo tiene para producir dinero.
– Valores éticos y morales: aquellos que forman parte de las obligaciones de las personas, el conjunto de reglas o normas que nos permite hacer el bien.
– Valores estéticos: estudian la percepción o concepto de la belleza en relación a sus cualidades estéticas. Estos se fijan de las apariencias y valoración de cualquier cosa.
Los valores son de gran importancia para la humanidad, puesto que rigen los comportamientos de los individuos y sus aspiraciones; todo ello con el fin u objetivo de lograr desarrollar y orientar las conductas tanto de ellos como de las sociedades.
Son necesarios ya que son los pilares de la sociedad, que permiten la convivencia entre las personas. Sin embargo, su forma jerárquica permite establecer cuáles son los primordiales y aquellos que están en segundo lugar.