Hoy en #SurfththeWaveML presentamos a una deportista de élite, pero no sólo por su alto nivel y rendimiento, sino por los grandes valores que la definen y que hacen de ella otra gran influencer del buen ejemplo.

  1. ¿Quién es Loida Zabala?

Me considero una persona alegre, cercana, me gusta ayudar a los demás en todo lo que pueda, valoro todo lo que me rodea y disfruto de la vida con mucha intensidad.Conociendo a Loida Zabala

  1. ¿A qué te dedicas? 

Soy deportista desde hace 12 años y ahora estoy formándome como actriz.

 

  1. ¿Qué sentido tiene para ti lo que haces? 

Actualmente me fascina todo lo que hago y eso le da sentido a mi vida porque cada día me levanto con ganas de trabajar, pero, sobre todo, con ganas de disfrutar.

 

  1. Veo que te manejas mucho con el mundo digital. ¿Para qué usas las Redes Sociales? 

Me gusta mostrar que se pueden conseguir hasta los sueños más lejanos si se trabaja en ello y que, además, puede ser apasionante esforzarse cada día. Otro de los motivos es porque me encanta interactuar con la gente, que me muestra su cariño, y para mí ya son parte de mi vida por todo lo que me aportan en el día a día a nivel emocional.

 

  1. ¿Qué crees que se ha ganado y se ha perdido con la hiperconectividad que tenemos ahora? 

Ahora perdemos mucho tiempo, como, por ejemplo, cuando consultamos el móvil para mirar la hora y, al final, acabamos abriendo aplicaciones, dejando de hacer otras cosas. Pero, en general, se ha ganado mucho porque, gracias a esa hiperconectividad, muchas personas estamos en contacto, aunque vivamos a cientos de kilómetros o incluso en países distintos.

 

  1. ¿Qué es para ti ser una influencer? 

Para mí es una persona que tiene una gran responsabilidad social, con una oportunidad única de transmitir valores de vida esenciales. Las redes sociales para una persona con mucha influencia son una herramienta muy poderosa para cambiar gran parte del mundo. A mí me fascina poder transmitir lo maravillosa que es la vida y, si algún día concreto he ayudado a alguien a sonreír, todo habrá merecido la pena.

 

  1. ¿Qué contenido es el que tiene más éxito en tus Redes Sociales? ¿Qué te dice eso? 

Cuando consigo una medalla es cuando más Me gustas y Compartidas tengo, aunque me gusta mostrar también cuando las cosas no salen bien porque realmente se aprende más de este tipo de experiencias y son con las que más puedo ayudar.

 

  1. ¿Qué son los valores para ti? ¿Cuáles consideras más importantes? 

Para mí los valores son las cualidades que marcan nuestra forma de ser y determinan qué camino escogeremos en la vida o cómo será nuestra convivencia en sociedad, ya dependiendo de qué valores humanos, sociales o culturales tengamos. Todos me parecen importantes, aunque destacaría el esfuerzo, la constancia, el compromiso, la superación y la responsabilidad. Uno de los valores que también destacaría es el trabajo en equipo, que está ligado a valores humanos como el respeto, la solidaridad, la bondad, la empatía, la honradez y la honestidad.

 

  1. A los 12 años cogiste un virus que tuvo como consecuencia que perdieras la movilidad de parte de tu cuerpo ¿Cómo te enfrentaste a esa complicada situación? ¿Qué te ayudó a aceptarlo? 

Para mí, fue una experiencia que cambió mi vida a mejor, ya que después de estar varios meses en la cama de un hospital y rodeada de las mismas cuatro paredes, cuando salí de allí, empecé a valorar cosas que antes me parecían de lo más básicas, como sentir la brisa en la cara, sociabilizar, el olor del café recién hecho cada mañana… En resumen, empecé a comprender el verdadero significado de la palabra libertad y, por ello, empecé a vivir con más intensidad.

 

  1. ¿Qué te dice la palabra “Resiliencia”? 

Para mí, es la capacidad de superar situaciones realmente duras que te ayuda a evolucionar como persona. Nadie nace siendo resiliente pero agradezco cada experiencia que he vivido por transformarme en la mujer que soy a día de hoy.

 

  1. ¿Quién o qué ha sido para ti el mejor apoyo? 

Las personas de las que nos rodeamos son muy importantes. Pueden llegar a influir en nuestras vidas positivamente para alcanzar antes los objetivos, formando un equipo o para ser extremadamente felices. Sería injusto decir tan solo un nombre, pero destacaría que, como mayor apoyo que podemos tener, es el de nosotros mismos a través del amor propio y la confianza.

 

  1. ¿Cómo recuerdas el primer momento en el que te sentaste en una silla de ruedas? 

Uno de los momentos más felices de mi vida. Por fin podía salir al exterior y apreciar la libertad que volvía a tener.

 

  1. ¿Qué cosas positivas crees que ha podido aportar a tu vida tu situación? 

Todas las experiencias que he vivido han sido para aportarme sólo cosas positivas, puesto que me han hecho apreciar la vida y todo lo que tengo como nunca antes lo había hecho.

 

  1. ¿Qué te aporta el deporte? 

Vitalidad y ganas de seguir superándome. El deporte me ha enseñado que, si eres constante y disfrutas cada día de lo que haces, puedes llegar a conseguir lo que nunca imaginarías.

 

  1. En una conversación que tuve contigo, me comentaste que eres más de disfrutar del proceso de entrenamiento que de alcanzar la medalla. ¿Cómo te preparas para unos Juegos Paralímpicos? 

La preparación emocional de unos Juegos la gestiono con un conjunto de metas a corto plazo que hacen que cada día haya una progresión deportiva y, sin darme cuenta, pasen muy rápido 4 años.

 

  1. 16.¿Qué cosas te regalan los entrenamientos? 

Para mí, el mejor regalo que recibo cada día es el de disfrutar todo lo que hago. Disfruto de cada entrenamiento y disfruto del aprendizaje de cada clase formativa de interpretación.

 

  1. Eres una persona tremendamente luchadora y te pones como meta alcanzar muchos retos importantes. ¿Cuál ha sido hasta ahora el más importante de tu vida? 

A nivel deportivo, tengo como meta conseguir una medalla en unos Juegos, que es lo máximo que se puede lograr en mi deporte, aunque en los últimos estuve muy cerca de conseguirlo. A nivel profesional, me gustaría lograr como actriz que se normalizase el hecho de ir sentada en una silla, concretamente en las personas que aún lo ven como un impedimento, cuando, en realidad, es simplemente como llevar unos zapatos distintos.

 

  1. ¿Cuál es tu secreto para alcanzar tus retos y no decaer en el intento? 

El único secreto es hacer algo que te apasione tanto que quieras superarte cada día.

 

  1. ¿Qué te hace plenamente feliz? 

Ayudar a los demás, sociabilizar, hacer deporte, conducir, jugar a videojuegos, meditar, un baño hidromasaje, escuchar música…

 

  1. ¿Qué te pone triste? ¿Y qué te ayuda a cambiar la actitud en esos casos? 

Las situaciones de bullying hacia otras personas. Lo que me ayuda a cambiar ese sentimiento es apoyar a esa persona para que vea que es alguien increíble y que se centre en las personas que aportan positividad en su vida. Otra de las cosas que me ponen tristes es el fallecimiento de personas cercanas o de personas que he estado conociendo en el Hospital Niño Jesús de Madrid. En estos casos, lo único que nos puede hacer cambiar de actitud es que la vida sigue y que hay muchas personas y razones por las que seguir adelante.

 

  1. ¿Qué supone una barrera para ti? 

Para mí, las barreras existentes que puede tener una persona son las que están en la mente dando una visión muy negativa de la realidad. Son barreras que con confianza, amor propio y trabajo diaria se pueden superar.

 

  1. ¿A quién admira o quien inspira a Loida? 

Admiro mucho a Amalia Pérez, que es una levantadora de pesas paralímpica que me invitó varios meses a su casa en México a convivir con ella y a aprender de sus entrenamientos. No sólo por su calidad como deportista, que ha sido campeona de su categoría en los tres últimos Juegos, sino por su calidad humana y su fortaleza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *