Hola a tod@s:
Nada me puede hacer más feliz que estar escribiendo esta carta para presentaros mi nuevo proyecto: #SurfthewaveML. Y os preguntaréis ¿qué es esto de surfear que ahora tiene María entre manos? Pues es un proyecto sobre el que llevo reflexionando mucho tiempo. Después de presentarlo como proyecto final del Programa de Formación de “Liderazgo en RED (PNL)” de la Universidad Francisco de Vitoria, me puse a trabajar en él más en profundidad, con la colaboración de Telling Stories, para ir dándole, poco a poco, forma. ¡Y por fin ha llegado el momento de poder compartirlo con vosotros!
#SurfthewaveML es una iniciativa en la que he puesto toda mi ilusión y surge con el objetivo de hacer uso de las redes sociales para promover valores. Tener cierta influencia en la sociedad de hoy (traducida en número de seguidores) supone, para mí, una gran responsabilidad. Para la gente que te sigue, de alguna manera, eres un referente y eso implica que los contenidos que compartes con ellos deben servir para ayudarles a crecer como personas.
Llevo trabajando en el mundo de la comunicación desde hace mucho tiempo, concretamente, desde el año 2003; antes más enfocada en Moda y ahora más centrada en los Viajes & Estilo de Vida. En el año 2008, inauguré la primera versión de mi blog (www.marialeonstyle.com) en la revista de moda online Asmoda (www.asmoda.com), gracias a la propuesta que me hizo, en su momento, la veterana periodista Josefina Figueras y, desde entonces, mi trabajo ha estado más orientado al mundo digital.
Durante los últimos años, he vivido de primera mano la evolución de las redes sociales y su presencia constante en nuestras vidas. He de reconocer que, a veces, me asusta comprobar cómo la vida real y virtual pueden llegar a confundirse. Hemos vivido un cambio social para el que no nos han preparado, en el que los sistemas de comunicación entre personas han sufrido una transformación radical, dando lugar a una hiperconectividad que, en ocasiones, puede conllevar ciertos problemas, incluso de carácter psicólogico, especialmente en la gente joven. Me causó una gran conmoción conocer el suicido de una bloguera motivado por no conseguir suficientes likes en sus fotos.
El mundo digital ha traído consigo la creación de una nueva figura, la de l@s influencers, personas cuya opinión, por una razón u otra, tienen cierta influencia y transmiten credibilidad a los demás. Desde siempre, han sido las celebridades posicionadas por su profesión pública (actores, presentadores, músicos, modelos, deportistas de élite, escritores…) quienes han ejercido este papel, pero, con la explosión del mundo digital, se ha abierto la puerta a otras personas que, gracias a la creación de contenido atractivo para los usuarios de redes sociales, se han posicionado como referentes. El lenguaje de l@s influencers es el lenguaje del siglo XXI y ha llegado para quedarse. Eso es algo incuestionable.
Independientemente del contenido que se genera, es vital ejercer esa influencia de manera responsable. En la comunicación sociológica, hay tres elementos que desempeñan un papel fundamental: la formación, las técnicas básicas de comunicación digital y tener presente una serie de principios y valores para poder influir de manera positiva en la gente.
¿Es malo ser influencer? Sin duda alguna, no. Y si, además, se tiene claro cuál es el compromiso o la misión personal con respecto a la sociedad, se está aportando un valor añadido al contenido que se crea. Todos soñamos con un mundo mejor y el cambio ha de comenzar por un@ mism@. Las personas con un gran número de seguidores pueden conseguir más impacto en esta misión. No obstante, todos tenemos un poder de influencia, aunque sea en círculos más reducidos. Por eso, me gustaría animaros a todos a reflexionar sobre la manera en la que podéis contribuir a mejorar el mundo que os rodea con vuestro poder de influencia.
Lo que persigue el movimiento #SurfthewaveML es, además de promover valores y reflexionar sobre importantes asuntos de actualidad en las redes sociales, contribuir a crear una red de “influencers del buen ejemplo”, formada por aquellos que se preguntan qué pueden hacer para mejorar la vida de sus seguidores. Como os he dicho antes, todos podemos ser influencers. Simplemente, hemos de preguntarnos cómo podemos contribuir a mejorar el mundo y tener en cuenta que “ayudando a una persona no cambiarás el mundo, pero si cambiarás el mundo de esa persona”.
¿Os animáis a surfear la ola de los valores conmigo para llegar a ser auténtic@s influencers del buen ejemplo? ¡¡El mundo os necesita!!
Desde el movimiento #SurfthewaveML trataremos de ir compartiendo, a través de las diferentes perfiles de redes sociales (@surfthewaveml), muchos contenidos que os ayuden a reflexionar y que os puedan inspirar y ayudar en esta tarea. Reconoceremos también el valor de personas que para nosotros son un gran ejemplo en su manera de enfrentarse a la vida y promoveremos también actividades para poner en práctica esos valores que consideramos fundamentales.
¡¡Empieza lo bueno!!
Con cariño,
María de León (@marialeonstyle)